El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes un nuevo programa que ofrece un apoyo económico de mil dólares a migrantes en situación irregular que decidan abandonar voluntariamente el país, como parte de las medidas impulsadas por la administración del presidente Donald Trump para reducir la inmigración ilegal.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la asistencia será canalizada a través de la aplicación CBP Home, y el incentivo económico se entregará una vez que se confirme el retorno del migrante a su país de origen.
“La autodeportación representa una vía digna y segura para salir del país, evitando ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, señaló el DHS.
El programa ya fue utilizado por un ciudadano hondureño que partió desde Chicago hacia Honduras, y según las autoridades, hay más boletos programados para las próximas semanas.
Además, el DHS informó que los migrantes que notifiquen su intención de salir del país voluntariamente dejarán de ser prioridad en las redadas migratorias, siempre y cuando demuestren avances concretos en su proceso de salida.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, aseguró que esta estrategia no solo ofrece una alternativa menos traumática para los migrantes, sino que también representa un ahorro significativo para el erario público. Actualmente, el costo promedio de arresto, detención y deportación de una persona sin documentos supera los 17 mil dólares, mientras que el nuevo programa podría reducir ese gasto hasta en un 70%.
“Si usted se encuentra en el país de manera irregular, la autodeportación es la opción más segura, económica y efectiva para evitar ser arrestado”, subrayó Noem.
Esta medida forma parte de las acciones del gobierno de Trump para cumplir su promesa de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos.