23.1 C
Tijuana
lunes, 28 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Mundo

Trump afirma que los cárteles controlan amplias zonas de México y propone “autodeportación” para migrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los cárteles del narcotráfico tienen el control de grandes extensiones del territorio mexicano y que el gobierno de México “está muy asustado” ante su poder. Así lo expresó durante una entrevista televisiva con la cadena Fox News, donde también abordó temas de migración y cooperación bilateral.

“Creo que México está muy asustado de los cárteles. Controlan grandes secciones del país”, señaló Trump, aunque matizó que mantiene una buena relación con la presidenta mexicana, a quien calificó como “una mujer muy buena”.

Durante la conversación, la conductora Rachel Campos-Duffy mencionó que aproximadamente el 40% del territorio mexicano estaría bajo influencia de estos grupos criminales, cifra que el mandatario consideró “difícil de creer”, pero sin descartarla por completo.

Desde su llegada al poder, Trump ha mantenido una postura crítica sobre la seguridad en México, insistiendo en que los cárteles son responsables del tráfico de drogas como el fentanilo, sustancia vinculada con miles de muertes en territorio estadounidense. Su administración ha impulsado medidas como clasificar a estas organizaciones como grupos terroristas y presionar a México mediante amenazas arancelarias para frenar el flujo de narcóticos y migrantes.

En la misma entrevista, Trump presentó una nueva propuesta migratoria centrada en un programa de “autodeportación”, en el cual su gobierno ofrecería un pasaje de avión y apoyo económico a migrantes que se encuentren en situación irregular y opten por regresar voluntariamente a sus países de origen.

El mandatario explicó que su prioridad es expulsar del país a personas con antecedentes delictivos, aunque afirmó que, para quienes sean “buenos”, buscará mecanismos para que puedan retornar legalmente a Estados Unidos en el futuro.

Trump no precisó cuándo comenzaría la implementación del programa ni los detalles logísticos, pero sus declaraciones marcan un giro discursivo respecto a la línea dura que ha caracterizado su política migratoria.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más