Tres municipios de Baja California aparecieron en el ranking nacional de las 20 ciudades con más carpetas por feminicidio durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Tijuana ocupó el tercer lugar nacional con ocho carpetas de investigación, mientras que Ensenada y Mexicali se ubicaron en las posiciones 14 y 15, con tres casos cada uno. En contraste, Playas de Rosarito y Tecate no entraron en el listado, ya que en conjunto registraron dos feminicidios.
A pesar de estas cifras, los datos oficiales indican una ligera disminución respecto al mismo periodo del año pasado. De enero a junio de 2025 se contabilizaron 16 feminicidios, mientras que en 2024 fueron 18, según la Fiscalía General del Estado (FGE).
Sin embargo, Baja California mantiene el segundo lugar nacional con más homicidios dolosos, con 103 carpetas abiertas en el primer semestre, solo por debajo del Estado de México. En el mismo periodo del año pasado, la entidad registró 139 casos.
Organizaciones civiles han advertido que, más allá de la clasificación legal, las muertes violentas de mujeres continúan en aumento. Tan solo entre mayo y junio, los homicidios dolosos subieron de 84 a 103, lo que representa 19 muertes violentas más en un mes.
Además, Baja California encabeza el país en llamadas al 911 por abuso sexual, ocupa el cuarto lugar en reportes de acoso u hostigamiento sexual, y es segundo en violencia de pareja. Especialistas han señalado la necesidad de mejorar la investigación de estos delitos para prevenir que escalen a niveles más graves como el feminicidio.