23.1 C
Tijuana
lunes, 28 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Mundo

Starbucks endurece sus políticas: ahora será obligatorio consumir para permanecer en sus tiendas

Starbucks ha anunciado un giro en su política de acceso. A partir de las próximas semanas, los clientes deberán realizar una compra para ingresar o permanecer en sus establecimientos en América del Norte, dejando atrás su iniciativa de «puertas abiertas» implementada hace unos años.

La compañía también introducirá un código de conducta actualizado que incluye nuevas restricciones, como la prohibición de fumar, vapear, consumir alcohol externo, usar drogas o pedir limosna dentro o en las inmediaciones de sus locales.

Según Jaci Anderson, portavoz de Starbucks, estas medidas buscan garantizar una mejor experiencia para quienes adquieren productos de la marca. “Queremos que nuestras tiendas sean espacios acogedores para todos, pero también que reflejen estándares claros de comportamiento para mantener un ambiente seguro y agradable”, señaló.

Una respuesta a incidentes recientes

El cambio de política se produce después de años de intentos por equilibrar accesibilidad y seguridad en sus tiendas. La política de puertas abiertas fue instaurada en 2018 tras un incidente en Filadelfia, donde dos hombres afroamericanos fueron arrestados por permanecer en una tienda sin consumir. El hecho desató una ola de críticas y obligó a la cadena a revisar sus normas de hospitalidad.

Sin embargo, la apertura total trajo consigo desafíos. Algunas sucursales enfrentaron problemas relacionados con seguridad, consumo de drogas y otras conductas disruptivas, lo que llevó al cierre definitivo de al menos 16 tiendas en ciudades como Los Ángeles y Seattle.

Capacitación y enfoque en la comunidad

Para implementar esta nueva política sin conflictos, Starbucks capacitará a su personal en la gestión de situaciones difíciles. Además, empleados tendrán la autoridad de solicitar a los infractores que abandonen el lugar o incluso llamar a las autoridades si la situación lo requiere.

El actual CEO, Brian Niccol, busca que Starbucks recupere su esencia como un espacio comunitario, priorizando la experiencia en tienda frente al crecimiento acelerado que trajo consigo la popularidad del autoservicio y los pedidos en línea.

“Queremos volver a ser esa cafetería donde las personas se sienten bienvenidas, pero también protegidas. Estas medidas nos ayudarán a lograrlo”, comentó Niccol, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de clientes y empleados.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más