23.1 C
Tijuana
lunes, 28 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Mundo

Shein y la realidad detrás de la moda ultrarrápida: largas jornadas y polémicas laborales

Las fábricas que producen la moda ultrarrápida y económica de Shein, la empresa china valorada en 60,000 millones de dólares en 2023, enfrentan serias acusaciones sobre las condiciones laborales de sus empleados. Trabajadores han declarado que muchos tienen solo un día de descanso al mes y, en meses de 31 días, trabajan de forma continua sin interrupciones.

A pesar de su éxito financiero, que ya supera a gigantes como H&M, Zara y Primark, Shein ha sido objeto de críticas por denuncias de trabajo forzado y malas condiciones laborales. En 2022, la empresa admitió haber identificado casos de trabajo infantil en algunas de sus fábricas en China.

El modelo de negocio de Shein se basa en una producción masiva y ultrarrápida, con precios que rondan los 10 dólares por prenda y descuentos constantes en un catálogo que incluye cientos de miles de artículos. Su cadena de producción se concentra en el llamado «pueblo Shein», una zona donde unas 5,000 fábricas proveedoras producen ropa por encargo, ajustándose a las demandas fluctuantes del mercado.

Para cumplir con los volúmenes requeridos, estas fábricas recurren a trabajadores temporales cuando la producción de su personal fijo no es suficiente, especialmente en casos de prendas de gran éxito como los pantalones chinos. Mientras Shein evalúa cotizar en la Bolsa de Valores de Londres, las críticas por su trato laboral siguen siendo una sombra sobre su meteórico ascenso.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más