21.1 C
Tijuana
martes, 29 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Economía

Samsung frena traslado de producción a México por aranceles de Trump: golpe al nearshoring y a la inversión extranjera

Samsung Electronics ha decidido suspender el traslado de su producción de refrigeradores desde Gwangju, Corea del Sur, a México, luego de que el expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunciara su intención de imponer aranceles del 25% a productos manufacturados en territorio mexicano.

La decisión ha generado incertidumbre en el sector manufacturero y en la estrategia de nearshoring, pues México se ha convertido en un polo de inversión clave para grandes empresas tecnológicas que buscan aprovechar la cercanía con el mercado estadounidense.

Samsung cuenta con dos plantas en México: una en Querétaro, donde produce electrodomésticos, y otra en Tijuana, especializada en televisores. Con este movimiento, la compañía tenía previsto fortalecer su presencia en el país y reducir costos logísticos, pero las amenazas arancelarias de Trump han cambiado el panorama.

La medida afecta directamente a los planes de expansión de la empresa en América del Norte y deja en evidencia los riesgos de depender de políticas comerciales inestables.

México ha sido uno de los mayores beneficiarios del nearshoring, con empresas trasladando su producción desde Asia a territorio mexicano para reducir costos y aprovechar su cercanía con EE.UU. Sin embargo, esta suspensión podría enviar un mensaje negativo a otras compañías que evaluaban trasladar operaciones al país.

Además, la falta de un posicionamiento claro por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum sobre las políticas comerciales de EE.UU. podría afectar la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Hasta el momento, no ha habido una declaración oficial del Gobierno Federal respecto a esta decisión de Samsung.

Este no es el primer caso en el que Trump amenaza con políticas que afectan el comercio entre México y EE.UU. En su administración anterior, ya impuso aranceles al acero y al aluminio, además de condicionar acuerdos como el T-MEC. Ahora, con su posible regreso al poder, las empresas comienzan a replantear sus inversiones ante un posible endurecimiento de las relaciones comerciales.

Samsung aún no ha detallado si buscará alternativas dentro de la región, pero su decisión representa un duro golpe para el ecosistema industrial mexicano.

La suspensión del traslado de producción de Samsung no solo afecta el crecimiento del sector manufacturero en México, sino que también genera incertidumbre entre otras empresas extranjeras. La falta de certidumbre en materia comercial y la ausencia de una estrategia clara por parte del gobierno podrían poner en riesgo futuros proyectos de inversión.

México necesita actuar con rapidez para garantizar que su posición como destino clave del nearshoring no se vea debilitada por amenazas externas y decisiones empresariales derivadas de la incertidumbre política.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más