Con el objetivo de impulsar políticas públicas que respondan al crecimiento poblacional de la ciudad, el Gobierno Municipal de Tijuana, encabezado por el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Municipal de Población, organizada por el Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN).
El encuentro reunió a 49 representantes de sectores clave como la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia y los tres niveles de gobierno. Durante la sesión, se asignó al IMPLAN la responsabilidad de elaborar el Programa Municipal de Población 2025-2027, que deberá completarse en un plazo de tres meses. Este documento será una herramienta estratégica para regular aspectos como la estructura, dinámica y distribución de la población, conforme a lo establecido en la Ley de Población del Estado.
Juan Diego Mascareño López, director ejecutivo del IMPLAN, explicó que el programa permitirá articular acciones concretas en temas como servicios públicos, vivienda, bienestar, salud, movilidad y medio ambiente, especialmente enfocadas en atender a grupos vulnerables.
Como parte de la jornada, se desarrollaron diversas mesas de trabajo donde se recogieron propuestas y necesidades en torno a sectores prioritarios, incluidas niñas, niños y adolescentes, personas en situación de vulnerabilidad y temas de empleo.
Participaron instituciones como el INEGI, COPLADE, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, la Secretaría de Cultura, el Instituto de la Juventud de Baja California, así como representantes académicos, sociales y del XXV Ayuntamiento de Tijuana.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo urbano equitativo, inclusivo y sustentable, centrado en el bienestar de la población.