Mexicali, B.C. – Para evitar que el deporte siga siendo un terreno fértil para el abuso y la violencia contra menores, el diputado morenista Ramón Vázquez Valadez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Baja California.
La propuesta modifica los artículos 14 y 105, y busca establecer mecanismos obligatorios de prevención y control en espacios deportivos, ante los múltiples casos documentados de acoso, bullying y abuso sexual, incluso en niveles escolares y amateurs.
Carta de antecedentes y capacitación obligatoria
Entre los puntos clave de la iniciativa se contempla que todo entrenador o trabajador en espacios deportivos con menores deberá presentar una carta de no antecedentes penales, particularmente para descartar vínculos con delitos sexuales.
Además, propone que el Registro Estatal de Cultura Física y Deporte vigile cuidadosamente los perfiles de quienes trabajan con menores, y excluya de inmediato a cualquier persona con antecedentes por abuso o violencia sexual.
También se busca establecer como obligatoria la capacitación en derechos humanos y prevención del abuso para todo el personal del ámbito deportivo. “Estas medidas no son opcionales. El deporte debe ser un espacio seguro, no una zona de riesgo”, sentenció el legislador.
Relaciones de poder que pueden derivar en abuso
El diputado alertó que los menores, especialmente en edades tempranas, tienden a confiar ciegamente en sus entrenadores, lo que en algunos casos se traduce en relaciones de poder que facilitan agresiones o abuso psicológico. “Esto no se limita al deporte profesional, también ocurre en ligas escolares e infantiles”, advirtió.
Un problema que se ha callado por años
Casos recientes en México y el extranjero han evidenciado que el abuso sexual en el deporte ha sido por años un tema silenciado. Desde federaciones nacionales hasta ligas locales han estado bajo escrutinio por permitir que agresores se mantengan activos por falta de controles efectivos.
Hacia un ambiente seguro e inclusivo
El objetivo de la reforma, subrayó Vázquez Valadez, es claro: proteger a la niñez y juventud, pero también concientizar a las autoridades y asociaciones deportivas. “El respeto y la igualdad deben ser los valores fundamentales en la formación deportiva, no la impunidad ni el silencio”, concluyó.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis. De aprobarse, marcaría un precedente en la lucha contra la violencia infantil dentro del deporte en Baja California.