La diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó en el Congreso del Estado de Baja California una iniciativa para la creación de la Policía Cibernética, un cuerpo especializado destinado a investigar y prevenir delitos digitales. Durante su intervención, la legisladora destacó que el estado se encuentra rezagado en materia de seguridad digital y urgió a sus colegas a abordar esta problemática con carácter prioritario.
“Estamos 25 años atrasados, no es posible que sigamos permitiendo que los delitos en Internet queden impunes por no contar con un cuerpo especializado en el área”, afirmó Hinojosa. Entre los objetivos principales de esta iniciativa, se encuentra el combate a los fraudes en línea y la violencia digital contra mujeres, incluyendo el ciberacoso, el sexting no consensuado y otras formas de abuso que afectan a miles de personas en plataformas digitales.
La propuesta contempla una reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana para incluir a la Policía Cibernética como un componente clave en la estrategia de seguridad de Baja California. Además de investigar delitos digitales, el nuevo cuerpo se enfocaría en monitorear actividades en línea, identificar sitios fraudulentos y proteger a los ciudadanos frente a riesgos en el entorno digital.
Un aspecto destacado de la iniciativa es su enfoque en la protección de las mujeres, quienes suelen ser las principales víctimas de violencia digital. Según la diputada, este nuevo cuerpo policial tendrá como prioridad crear un entorno más seguro en las plataformas digitales, asegurando que quienes las utilicen puedan hacerlo sin temor a ser vulnerados. Para garantizar su efectividad, se propone que el personal sea capacitado de manera especializada, cuente con el equipo necesario y opere bajo una estructura organizacional sólida.
Este esfuerzo se enmarca en un contexto nacional en el que varios estados ya cuentan con cuerpos especializados en delitos cibernéticos. Sin embargo, Baja California permanece rezagada en esta área, lo que deja a sus ciudadanos vulnerables frente a la creciente incidencia de fraudes y abusos en línea. De aprobarse esta iniciativa, la Policía Cibernética podría representar un avance significativo en la protección de los derechos digitales de los bajacalifornianos y un modelo a seguir para otros estados que aún enfrentan desafíos similares.