Las remesas que llegan a México desde Estados Unidos podrían registrar una baja anual de 5.8% en 2025, de acuerdo con proyecciones de BBVA y el Consejo Nacional de Población (Conapo).
El reporte, publicado en el Anuario de Migración y Remesas 2025, señala que la disminución estaría relacionada con la política migratoria del expresidente Donald Trump, y más que por las detenciones o deportaciones, por el temor que estas provocan entre la comunidad migrante.
El análisis advierte que este contexto ha frenado la salida de nuevos migrantes mexicanos, así como su integración al mercado laboral estadounidense, lo cual se traduce en una menor cantidad de personas enviando dinero a México.
Además, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, detalló que el tipo de cambio también es un factor clave. Cuando el peso se aprecia frente al dólar, el envío de remesas suele reducirse, ya que el valor de los recursos enviados disminuye.
“Muchos migrantes mandan dinero como inversión para su regreso, y si el peso se fortalece, el incentivo para enviar baja”, explica el estudio.
A pesar de este panorama, BBVA aclara que la baja proyectada en remesas no representa un riesgo para la balanza de pagos del país.
Gravamen del 1% afectaría más a centroamericanos
Sobre el nuevo impuesto del 1% a las remesas anunciado por Trump, BBVA considera que México no sería el país más afectado, ya que la mayoría de sus migrantes utilizan el sistema bancario formal.
Según datos del banco, el 85% de los migrantes mexicanos cuenta con cuentas bancarias en EE.UU., lo que les permitiría evadir este gravamen a través de transferencias electrónicas.
En contraste, el impacto del nuevo impuesto sería mayor en comunidades migrantes centroamericanas, indicó la institución.