La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) presentó avances y lineamientos del Plan Estratégico Tijuana Segura 2025-2027, enfocado en reforzar las tareas preventivas mediante la colaboración entre autoridades y ciudadanía.
El titular de la SSPCM, José Alejandro Avilés Amezcua, informó que el plan contempla ejes como la prevención social y comunitaria del delito, la reducción de la violencia hacia grupos vulnerables, la coordinación interinstitucional, la atención integral a la violencia de género, y la promoción de la justicia cívica y la cultura de la legalidad.
De acuerdo con la dependencia, durante la actual administración municipal se han registrado disminuciones en los índices de homicidios y se han realizado decomisos de armas y sustancias ilícitas. Asimismo, se han recuperado espacios públicos con el objetivo de impulsar la convivencia social y el desarrollo juvenil.
En el operativo policial, la corporación ha detenido a personas vinculadas con actividades delictivas y con órdenes judiciales pendientes. También se han implementado herramientas tecnológicas como drones y cámaras de videovigilancia, con el fin de mejorar los tiempos de respuesta y dificultar la evasión de la justicia por parte de presuntos delincuentes.
Avilés Amezcua subrayó que el éxito de las estrategias depende de la participación ciudadana, especialmente en la denuncia de hechos delictivos, y recordó que estos reportes pueden realizarse al 9-1-1, al número de denuncia anónima 089, o a través de los aplicativos Botón de Emergencia y Botón Morado.
La SSPCM indicó que continuará con operativos e iniciativas de inteligencia, así como con la integración de sectores productivos y organizaciones civiles, con el objetivo de mantener la legalidad y el bienestar social en Tijuana.