El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en el documental Texcoco, la decisión del presidente, en el que ofrece su postura sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), proyecto que fue suspendido tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia.
En su intervención, el exmandatario hace un repaso sobre los estudios técnicos realizados y el proceso de adquisición de terrenos en la zona de Texcoco para la construcción del aeropuerto. También rechazó los señalamientos de presunta corrupción relacionados con la obra.
“Se ha dicho que era un proyecto faraónico, que hubo malversación de recursos, pero no se ha acreditado ni probado que existiera un manejo irregular o alejado de las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, afirmó Peña Nieto en el documental.
La producción, realizada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), analiza las decisiones tomadas por los presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, Peña Nieto y López Obrador en torno al NAIM, así como las implicaciones económicas, sociales y políticas de su cancelación. Participan también académicos, empresarios y exfuncionarios involucrados en el megaproyecto.
El documental está disponible en el sitio web del CEEY y en su canal oficial de YouTube.
El NAIM fue presentado en 2014 como el proyecto emblemático del sexenio de Peña Nieto, con una capacidad proyectada de hasta 70 millones de pasajeros anuales y la intención de convertirlo en uno de los aeropuertos más grandes del mundo.
Sin embargo, durante su campaña electoral en 2018, López Obrador se comprometió a cancelar el proyecto argumentando altos costos y afectaciones ambientales. Una vez en el poder, convocó a una consulta pública en la que se optó por suspender las obras en Texcoco y construir en su lugar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), utilizando la base aérea de Santa Lucía y manteniendo operativos el AICM y el de Toluca.
La cancelación oficial del NAIM fue anunciada en enero de 2019, lo que desató una ola de amparos y litigios, además de una fuerte discusión pública sobre el rumbo de las obras de infraestructura en el país.