El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó categóricamente las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan por presuntamente recibir pagos ilegales por parte de empresarios israelíes durante su administración (2012-2018), a cambio de contratos relacionados con el sistema de espionaje Pegasus.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el exmandatario calificó la información como “totalmente falsa” y “carente de sustento”. Criticó el reportaje por hacer “afirmaciones a la ligera y dolosamente, sin el mínimo rigor periodístico”, además de considerar que los señalamientos constituyen insinuaciones sin fundamento. Peña Nieto también cuestionó los intereses detrás de la publicación: “Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”, escribió.
La investigación de The Marker expone que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido alrededor de 25 millones de dólares a Peña Nieto como parte de un acuerdo para facilitar contratos con el gobierno federal mexicano, entre ellos uno vinculado al software Pegasus, desarrollado por la firma NSO Group.
Los datos salieron a la luz en el contexto de un proceso legal entre los propios empresarios israelíes, quienes firmaron un acuerdo en 2024 tras varios años de disputa. Entre los documentos presentados, se hace referencia a una “inversión conjunta” con una “personalidad de alto rango” del gobierno mexicano, identificada únicamente con la inicial “N”, que según el medio correspondería al expresidente.
Hasta el momento, los documentos judiciales no ofrecen mayores detalles sobre los contratos presuntamente involucrados ni sobre el mecanismo de los supuestos pagos.