Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable ante una corte federal en Chicago el próximo 9 de julio, luego de alcanzar un acuerdo con fiscales estadounidenses que le permitiría evitar un juicio y recibir una sentencia reducida.
Según fuentes cercanas al caso, el pacto judicial será entregado a la jueza Sharon Coleman antes de la audiencia y contempla beneficios significativos para el acusado, entre ellos evitar una prisión de máxima seguridad como la que alberga actualmente a su padre.
Alias “El Ratón”, Guzmán López habría aceptado cooperar con el gobierno de Estados Unidos proporcionando información clave sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa. A cambio, también se le habría asegurado la protección de su núcleo familiar, al evitarse la emisión de órdenes de aprehensión contra sus parientes cercanos.
El acuerdo incluiría su incorporación al programa de testigos protegidos de EE.UU. y contempla que Guzmán aporte detalles sobre rutas de narcotráfico, así como nombres de funcionarios de alto nivel tanto en México como en Estados Unidos que han colaborado o facilitado las actividades del cártel.
Expertos advierten que esta cooperación podría tener un fuerte impacto no solo sobre otros integrantes del crimen organizado, sino también sobre instituciones gubernamentales. “Su testimonio tocará a figuras de peso en ambos lados de la frontera”, aseguró un analista consultado.
El documento negociado también plantea la posibilidad de una liberación anticipada, siempre y cuando Guzmán mantenga su cooperación en procesos judiciales contra otros líderes del cártel, incluso si estos incluyen a sus propios hermanos.
Este modelo de colaboración judicial ya ha rendido frutos en otros casos, como el de Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, quien quedó en libertad tras colaborar con las autoridades estadounidenses. Casos similares se han registrado con otros familiares de “El Mayo”.
De acuerdo con especialistas, las negociaciones entre Ovidio y el gobierno de EE.UU. datan de años atrás, aunque inicialmente existía resistencia a participar en esquemas de “delación premiada”. Factores como la presión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cambios en el contexto político, como la llegada de Donald Trump a la presidencia, habrían influido en el cambio de postura de los hermanos Guzmán.
El analista también sugirió que el propio Joaquín “El Chapo” Guzmán podría haber llegado a algún tipo de entendimiento informal con las autoridades estadounidenses antes de su extradición. “No sería sorpresa si en los próximos días se anuncian nuevos acuerdos relacionados con miembros clave del cártel”, añadió.