El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, explicó los alcances de la iniciativa de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, asegurando que no busca censurar contenidos, sino regular el ecosistema de transmisión de información en el país.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, Peña Merino indicó que la nueva legislación contempla una regulación integral del acceso, uso y explotación de tecnologías como internet, telefonía móvil, televisión abierta y de paga, telefonía fija y radio.
El objetivo principal, afirmó, es garantizar la conectividad para todos los mexicanos. Para ello, la propuesta contempla medidas como la asignación de espectro para uso público, lo que permitiría ofrecer internet gratuito en oficinas gubernamentales y espacios públicos.
Además, la iniciativa permitiría que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrezca servicios comerciales de telecomunicaciones, compitiendo en igualdad de condiciones con operadores privados, lo que, según el funcionario, fomentaría mayor cobertura y competencia.
Otro punto destacado es la obligación para las grandes compañías del sector de ampliar su cobertura social y en carreteras, a cambio de incentivos en el pago de espectro. También se busca facilitar la interconexión de operadores comunitarios, sociales y públicos a las redes de grandes concesionarios, con tarifas accesibles y sin prácticas discriminatorias.
En cuanto a los derechos de los usuarios, el proyecto contempla acceso a equipos desbloqueados, la posibilidad de realizar recargas en cualquier establecimiento, y medidas para proteger las posiciones orbitales del país. Asimismo, se establece la obligación de las empresas a contar con planes de contingencia, retirar cableado en desuso y bloquear señales en centros penitenciarios.