La empresa Michelin evalúa una posible expansión de su planta en León, Guanajuato, tras alcanzar un 70% de ocupación en sus 120 hectáreas disponibles. Esta decisión llega en un contexto de creciente demanda en el segmento premium, mientras la marca francesa consolida su presencia en México y desplaza operaciones desde su antigua planta en Querétaro.
Desde su inauguración en 2018, la fábrica ha producido más de 15 millones de neumáticos, con un enfoque en innovación, eficiencia energética y sostenibilidad. Actualmente, el 31% de las llantas se fabrican con materiales renovables y reciclados, una cifra que Michelin espera elevar al 40% para 2030 y al 100% para 2050.
La transición operativa hacia León responde al cierre definitivo de la planta queretana, cuyas líneas de producción fueron consideradas obsoletas. Según Rebekka Hein, gerente de marca para México y Centroamérica, la planta de León tiene capacidad instalada para fabricar hasta 13 millones de llantas al año, destinadas principalmente a la exportación, especialmente hacia Estados Unidos.
“El traslado busca garantizar la competitividad de Michelin en mercados clave como Norteamérica”, indicó Hein, quien aseguró que se ofrecieron opciones laborales a los trabajadores afectados por el cierre en Querétaro. La empresa mantiene activo su corporativo en esa ciudad, el cual continuará operando con nuevas funciones.
México se ha convertido en un polo de producción automotriz y de autopartes a nivel global. El auge en la fabricación de vehículos ha impulsado la demanda de componentes como neumáticos, y empresas como Michelin han apostado por plantas modernas y centros de pruebas de alta tecnología para mantenerse competitivas.
Durante una visita al centro de pruebas Laurens Proving Grounds (LPG), en Carolina del Sur, Michelin mostró los avances técnicos de su línea premium, como el modelo X ONE. En pruebas controladas, estas llantas demostraron hasta un 20% de ahorro de combustible frente a neumáticos de gama baja, una ventaja clave para el transporte de carga y flotas comerciales.
El laboratorio a cielo abierto de LPG cuenta con 12 pistas y más de 3,300 acres, donde se realizan pruebas con inteligencia artificial, simuladores y sensores que evalúan el rendimiento en frenado, desgaste, adherencia y condiciones extremas. Todas las pruebas se desarrollan con estándares internacionales y bajo condiciones replicables.
Actualmente, Michelin opera 86 fábricas en 19 países, y la planta de León es reconocida como la más moderna del grupo. Emplea a más de 2 mil personas, de las cuales el 38% son mujeres, una cifra destacada en la industria. La compañía reportó en 2024 un flujo libre de efectivo de 2,200 millones de euros, lo que refleja su solidez financiera y capacidad de reinversión.