22.4 C
Tijuana
domingo, 27 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Mundo

México, el tercer país con más asesinatos de periodistas en 2024, detrás de Palestina y Pakistán.

En 2024, México registró el asesinato de al menos siete periodistas en el ejercicio de su labor, ubicándose como el tercer país más peligroso para la prensa, después de Palestina, con 18 casos, y Pakistán, con ocho, según informó la Unesco este jueves.

“En México se documentaron siete homicidios de periodistas en 2024, la misma cifra que en 2023. El caso más reciente fue el de Patricia Ramírez González, ocurrido en Colima el 30 de octubre”, señaló el organismo en un comunicado. Este número contrasta con los 19 asesinatos registrados en 2022.

Entre los casos documentados en 2024 figuran los homicidios de Roberto Figueroa, director de «Acá en el show» (26 de abril, Morelos), Víctor Manuel Jiménez, encontrado muerto tras cuatro años desaparecido (12 de junio, Guanajuato), Víctor Alfonso Culebro, director de «Realidades» (28 de junio, Chiapas), y Alejandro Martínez Noguez, creador de «El hijo del Llanero Solitario» (4 de agosto, Guanajuato). También se incluyen los asesinatos de Enrique Hernández, encontrado en una fosa clandestina (31 de agosto, Guerrero), y Mauricio Cruz Solís, fundador de «Minuto X Minuto Michoacán» (29 de octubre).

Con estos casos, México representó cerca del 10% de los asesinatos de periodistas a nivel mundial en 2024, cuando la Unesco contabilizó 68 homicidios en total.

Encarcelamiento y represión a la prensa

Además de los asesinatos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) destacó que en 2024 aumentó el número de periodistas encarcelados, alcanzando un total de 550 a nivel mundial, un incremento del 7.2%. La mayoría de estas detenciones se atribuyen a Rusia e Israel, este último convirtiéndose en la tercera prisión más grande para periodistas, con 41 encarcelados tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.

China lidera la lista con 124 periodistas detenidos (11 en Hong Kong), seguida por Birmania con 61, e Israel y Bielorrusia con 41 y 40, respectivamente. Juntos, estos países concentran la mitad de los periodistas encarcelados en el mundo.

De cara al Día Nacional del Periodista en México, el próximo 4 de enero, la Unesco subrayó la importancia de continuar reconociendo y protegiendo la labor periodística como esencial para el bienestar colectivo. Aunque los homicidios han disminuido en América Latina y el Caribe —pasando de 43 en 2022 a 12 en 2024—, los retos para garantizar la seguridad y libertad de los periodistas siguen siendo significativos.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más