A un año de su reactivación, Mexicana de Aviación enfrenta importantes desafíos financieros. La aerolínea, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional, anunció recientemente la suspensión de ocho rutas nacionales, lo que llevó al gobierno federal a reconocer la necesidad de diseñar un nuevo plan maestro para su operación.
Según datos de la empresa estatal Olmeca-Maya-Mexica, el Estado mexicano ha destinado 3,558 millones de pesos para mantener en vuelo el proyecto impulsado por la administración de Andrés Manuel López Obrador. Esta cifra es más del doble de los 1,684 millones de pesos que México obtuvo por la venta del avión presidencial “José María Morelos y Pavón” a Tayikistán en 2023.
En su primer año de operaciones, Mexicana de Aviación generó ingresos por apenas 243 millones de pesos, lo que evidencia que la aerolínea opera principalmente gracias a subsidios públicos, según un análisis de El Financiero. Además, a los gastos reportados hasta el tercer trimestre de 2024, se deberán sumar los costos operativos de los últimos tres meses del año.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Mexicana seguirá operando durante 2025 y anunció que en breve se presentará un plan maestro para garantizar la viabilidad del proyecto. Sin embargo, las cifras muestran un contraste significativo con otras aerolíneas del mercado. Mientras Mexicana transportó a 400 mil pasajeros en su primer año, Volaris movilizó a 29 millones de viajeros, Viva Aerobús a 27 millones y Aeroméxico a 25 millones en 2024.
Además, documentos de la Cuenta Pública 2023 revelan que Mexicana recibió transferencias por 873 millones de pesos. De este monto, 482 millones se destinaron a la compra de turbosina y uniformes, mientras que 391 millones se utilizaron para la renta de aeronaves, seguros, pintura de aviones y pagos a la autoridad aeronáutica.
También se realizaron amortizaciones anticipadas para la adquisición de 20 aviones nuevos a la empresa brasileña Embraer, con un pago inicial de 804 millones de pesos transferidos por Hacienda al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM).
A pesar de los retos, el gobierno federal mantiene su apuesta por Mexicana, que ha consumido recursos millonarios en su búsqueda por posicionarse en el competitivo sector de la aviación.