Meta ha actualizado su política sobre conductas en sus plataformas y ahora permitirá comentarios discriminatorios hacia la comunidad LGBT+ y las mujeres. De acuerdo con los nuevos lineamientos, se podrán hacer acusaciones de «enfermedad mental» o «anormalidad» hacia personas LGBT+, y también se permitirá la oposición a la participación de mujeres en organismos militares o fuerzas de seguridad.
La modificación, publicada en la página web de Meta, señala que se permitirá el uso de términos como «raro» y justifica las acusaciones relacionadas con la salud mental en el contexto de debates políticos y religiosos sobre el transexualismo y la homosexualidad.
La nueva política también autoriza el uso de un lenguaje excluyente de género en debates sobre el acceso a espacios restringidos según sexo o género, como baños, escuelas, fuerzas armadas, cuerpos de seguridad y otros ámbitos.
Estos cambios se dieron a conocer después de que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunciara el fin del programa de verificación de datos por terceros en Estados Unidos, sin mencionar los cambios en las políticas sobre conductas que incitan al odio.