17.8 C
Tijuana
domingo, 27 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
EntretenimientoMundo

Meta elimina verificadores de hechos y relaja restricciones para promover la libertad de expresión.

Meta ha anunciado el fin de su programa de verificación de hechos y la eliminación de restricciones al discurso en Facebook, Instagram y otras plataformas de la compañía. La medida busca «restaurar la libertad de expresión» tras reconocer que algunas políticas de moderación habían «ido demasiado lejos».

«Nos enfocaremos en reducir errores, simplificar nuestras políticas y devolver la libertad de expresión a nuestras plataformas», declaró el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en un video publicado este martes. Como parte del cambio, los verificadores de hechos serán reemplazados por un sistema de «Notas Comunitarias» similar al utilizado por X (antes Twitter), comenzando en Estados Unidos.

El programa de verificación de hechos de terceros fue implementado después de las elecciones de 2016 para gestionar desinformación y contenido polémico, pero los ejecutivos de Meta admitieron que el sistema terminó siendo demasiado restrictivo, en gran parte debido a presiones políticas.

Además, la compañía ajustará sus políticas de moderación, suavizando restricciones en temas sensibles como inmigración, identidad trans y género. Sin embargo, continuará monitoreando publicaciones relacionadas con terrorismo, drogas ilegales y explotación infantil.

«Los sistemas automatizados que utilizamos cometen demasiados errores, eliminando contenido que ni siquiera viola nuestras normas», explicó Kaplan, ejecutivo de Meta, justificando la necesidad de estos cambios.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más