El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, iniciará la próxima semana su primera gira internacional, centrada en Latinoamérica, con visitas a Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, la información fue confirmada este jueves por Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.
Rubio, es el primer hispano en ocupar este cargo en la historia de Estados Unidos, pues es hijo de migrantes cubanos y habla español fluido. Su designación marca un enfoque renovado de la administración de Donald Trump hacia Latinoamérica, especialmente en temas como la migración y las relaciones diplomáticas.
La visita a Panamá será particularmente significativa debido a las tensiones recientes por las declaraciones de Trump sobre «retomar» el control del Canal de Panamá, lo que ha generado rechazo por parte de las autoridades panameñas. Rubio también expresó preocupación durante su audiencia de confirmación en el Senado, sugiriendo que el uso del canal por parte de China podría contravenir los términos del acuerdo de transferencia firmado entre Estados Unidos y Panamá en 1977.
El viaje también se da en el contexto de la reciente toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, un evento calificado como fraudulento por la oposición y varios países, incluyendo Estados Unidos. Rubio ha reafirmado su apoyo a los líderes opositores venezolanos, destacando la necesidad de restaurar la democracia en el país sudamericano.
La exclusión de México en esta gira llama la atención, dado el enfoque de Estados Unidos en frenar los flujos migratorios desde la región. Sin embargo, Rubio parece priorizar el fortalecimiento de lazos con Centroamérica y el Caribe en un momento clave para la política exterior de la administración Trump.