Durante un encuentro con residentes de Lomas Taurinas en la Plaza de la Unidad y la Esperanza, Lenia Batres, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, planteó su visión de una Corte más abierta y comprometida con la justicia.
Batres destacó que, a diferencia del funcionamiento actual del máximo tribunal —donde el 95% de las sesiones son privadas—, bajo el nuevo modelo que propone, todas las sesiones serán públicas y se eliminará la división por salas. “Vamos a estar obligados a conocer y resolver todos los asuntos, sin fragmentar los temas”, afirmó.
Advirtió que esta reforma implicará una mayor carga laboral para los ministros, quienes deberán enfocarse exclusivamente en su labor jurisdiccional.
Subrayó también que su postulación responde al respaldo de la ciudadanía que busca justicia, y no de intereses partidistas. “Me dicen ‘Ministra del Pueblo’ y lo sigo utilizando porque me identifico con los intereses del pueblo”, dijo.
Al elegir Lomas Taurinas como punto de encuentro, Batres recordó que ahí fue asesinado el entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994, y señaló que el lugar simboliza la impunidad que aún persiste en el país. “Este es un sitio emblemático de la necesidad de justicia y de enfrentar los problemas que por años han sido ignorados”, concluyó.