19.9 C
Tijuana
sábado, 26 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Mundo

Inicia en Baja California el Octavo Congreso Internacional de Astrofotografía

Con la participación de expertos de México, España y Chile, este miércoles fue inaugurado el Octavo Congreso Internacional de Astrofotografía, un evento que busca impulsar la observación del universo y el intercambio de conocimientos entre fotógrafos, astrónomos y entusiastas del cielo nocturno.

Organizado por el Instituto de Fotografía del Noroeste (IFN), el congreso tiene como sede principal los cielos de Baja California, reconocidos mundialmente por su baja contaminación lumínica y condiciones óptimas para la observación astronómica.

“Queríamos un evento accesible para todos, desde quienes ya dominan la técnica hasta quienes apenas comienzan en la astrofotografía”, señaló Caneck Leyva, cofundador del congreso y director del IFN, durante la ceremonia de apertura.

En el acto inaugural participaron Marisela Martínez Quiroz, directora de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad Campus Tijuana, y la alcaldesa de Playas de Rosarito, Rocío Adame, quien recibió como obsequio una fotografía astronómica por parte de la organización en agradecimiento a su apoyo.

Durante su intervención, la alcaldesa destacó la combinación de técnica y sensibilidad que implica la astrofotografía: “Es admirable cómo, con paciencia, los fotógrafos nos muestran un universo que parece irreal, pero que es tan nuestro como la tierra que pisamos”, expresó.

El programa contempla ocho conferencias impartidas por especialistas de distintas regiones, quienes abordarán desde técnicas de captura y edición, hasta el uso de aplicaciones para la planificación de tomas astronómicas.

Uno de los eventos más esperados será el campamento astronómico de tres días en la Sierra de Juárez, programado para el viernes 25 de julio. Este campamento está abierto a todo público, sin necesidad de experiencia previa, y contará con el acompañamiento de profesionales durante toda la jornada nocturna.

Durante el congreso, se destacó la riqueza astronómica del estado. El ingeniero Guillermo Cervantes recordó que Baja California cuenta con cielos comparables a los de Hawái, gracias a su altitud, clima y legislación para proteger el cielo nocturno, especialmente en zonas como la Sierra de San Pedro Mártir.

Por su parte, Marisela Martínez resaltó la importancia del evento en la promoción de vocaciones científicas: “Este congreso es ya un espacio consolidado para quienes desean entender y retratar el universo”.

Finalmente, el ingeniero Alberto Levy compartió una reflexión que resume el espíritu del encuentro: “Antes de tomar una fotografía, uno debe aprender a observar. Las mejores imágenes se capturan no sólo con tecnología, sino con sensibilidad”.

Con su mezcla de teoría, práctica y amor por el cosmos, el Congreso Internacional de Astrofotografía se consolida como uno de los eventos más destacados de su tipo en el país.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más