En su reunión más reciente, la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación, Index Zona Costa BC, dejó claro que el trabajo coordinado con el Gobierno Federal ha sido clave para mantener en pie la competitividad de la industria manufacturera en la región.
Durante el encuentro, Federico Serrano, presidente de la asociación, resaltó que ya existe una comunicación directa con la Secretaría de Economía Federal, lo que ha facilitado atender las necesidades del sector. Esta colaboración se suma a la ya existente con la SEDETI y la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California.
Serrano también aplaudió la creación del Corredor Económico del Bienestar, al considerarlo una oportunidad para que los trámites burocráticos dejen de ser un dolor de cabeza para las empresas del programa IMMEX. Ahora, gracias a esta iniciativa, se ha logrado que los procesos fluyan con mayor agilidad.
Como parte de este esfuerzo, celebró el nombramiento de Jorge Figueroa Barrozo como coordinador del Corredor en Baja California, a quien reconoció como un aliado clave para reducir la tramitología y fortalecer el vínculo entre sector empresarial y gobierno federal.
Figueroa Barrozo, quien asistió como invitado especial al evento, confirmó que existe una agenda permanente con Index, y destacó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, vía el secretario Marcelo Ebrard, es clara: trabajar en conjunto con la iniciativa privada.
Además, mencionó que Baja California sigue en los primeros lugares de inversión a nivel nacional, y que, de los más de 1,900 proyectos activos en el país, más de 150 están en este estado.
Por su parte, Jael Durán, directora general de Index Nacional, recalcó que el sector está en constante diálogo con autoridades para enfrentar los retos globales, como los aranceles de EE. UU., apostándole a soluciones basadas en cooperación y acuerdos.
Sin embargo, el punto más delicado del día fue el llamado a frenar la eliminación del Fideicomiso para el Desarrollo Económico de Baja California (FIDEM). Index Zona Costa pidió una pausa al proceso, proponiendo abrir un espacio de diálogo amplio para discutir su futuro.
Serrano planteó cuatro acciones concretas:
Detener la iniciativa de eliminar el FIDEM y analizarla a fondo con participación ciudadana.
Crear una mesa de diálogo con todos los sectores involucrados.
Implementar un modelo híbrido que permita usar parte de los recursos en educación, sin descuidar la inversión en infraestructura económica.
Lanzar un programa de estímulos fiscales para evitar la fuga de inversiones y empleos, incluyendo una reducción del ISN al 3%.
Finalmente, el presidente de Index reafirmó su respaldo al Consejo Coordinador Empresarial y se sumó al llamado para reconsiderar la eliminación del FIDEM y abrir un canal de diálogo con el gobierno estatal.