18.3 C
Tijuana
domingo, 17 de agosto, 2025
Avance Noticias
Image default
Cultura

INAH desmiente a MrBeast tras grabación en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aclaró que la visita del youtuber estadounidense MrBeast a zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán se realizó con los permisos necesarios y en apego a la normatividad vigente, luego de que se generara polémica por un video en el que se le observa recorriendo espacios que usualmente no están abiertos al público.

A través de un comunicado, el INAH explicó que las grabaciones se llevaron a cabo en áreas de acceso público y no afectaron la experiencia de los visitantes. En el caso específico de Calakmul, el influencer tuvo acceso a la subestructura del Edificio II, un sitio que no está abierto de forma permanente, pero que puede visitarse mediante una solicitud formal justificada y programada.

El organismo señaló que los permisos correspondientes fueron gestionados ante su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos, aunque no precisó cuándo se otorgaron.

El video, publicado por MrBeast el pasado 10 de mayo bajo el título «Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo», muestra al creador de contenido caminando por las ruinas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, así como ingresando al interior de estructuras prehispánicas.

Sin embargo, el INAH desmintió varias afirmaciones hechas en el video. Aclaró que el equipo de producción no descendió de un helicóptero, no pasó la noche en ninguna de las zonas arqueológicas ni utilizó drones dentro de los templos. También negó que hayan tenido en su poder alguna máscara prehispánica, como se sugiere en la edición del material.

“Evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron”, señaló la institución.

Asimismo, informó que toda la visita fue supervisada por personal del INAH para garantizar la protección del patrimonio arqueológico mexicano.

Pese a las imprecisiones, el Instituto consideró que este tipo de contenidos pueden despertar el interés de audiencias jóvenes, tanto nacionales como internacionales, en conocer y valorar las culturas ancestrales del país.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más