19.2 C
Tijuana
martes, 22 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Nacional

Hallan restos humanos en CDMX; podrían ser de un panteón colonial, no fosa

El hallazgo de más de 30 osamentas humanas en una construcción de la colonia Guerrero generó temor en redes: ¿era una fosa clandestina? La presidenta Claudia Sheinbaum lo desmintió de inmediato: “Todo indica que se trata del antiguo panteón de Santa Paula, de época colonial.”

La zona, ubicada en el corazón de la capital, fue utilizada como sitio de entierro masivo durante la epidemia de viruela de 1758, cuando cientos murieron en pocos meses. Lo que hoy son calles y edificios modernos, antes eran camposantos, muchos de ellos olvidados con el paso del tiempo.

Especialistas del INAH y de la Fiscalía capitalina ya trabajan en la zona, y aunque no hay evidencia de delitos recientes, los restos serán analizados con protocolos forenses y arqueológicos para confirmar su origen y edad exacta.

México carga una herida profunda por las más de 50 mil personas desaparecidas. Por eso, cualquier hallazgo de restos humanos desata preocupación. Pero también deja ver la necesidad de actuar con profesionalismo y sin alarmismos. El gobierno capitalino respondió con rapidez y transparencia.

En otros momentos, este tipo de hallazgos fueron tratados con opacidad. En 2020, por ejemplo, restos en una construcción de Tlalpan fueron ignorados durante días. Hoy, la instrucción es distinta: preservar el patrimonio, comunicar con claridad y evitar especulaciones.

“No se trata de una fosa clandestina,” insistió Sheinbaum. Y aunque los esqueletos vienen del pasado, el mensaje es actual: la historia vive bajo nuestros pies, pero también exige respeto, ciencia y verdad.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más