24 C
Tijuana
domingo, 6 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Nacional

Hallan más de 380 cuerpos apilados en crematorio de Ciudad Juárez; algunos desde la pandemia

Autoridades de Chihuahua confirmaron el hallazgo de al menos 383 cuerpos en el crematorio “Plenitud”, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, a las afueras de Ciudad Juárez. El descubrimiento se produjo la noche del 26 de junio, luego de una denuncia ciudadana por olores fétidos en la zona.

De acuerdo con los reportes oficiales, los cuerpos se encontraban en condiciones insalubres, apilados en bolsas negras e incluso dentro de una carroza fúnebre. Algunos de los restos datan de hace más de tres años, en plena pandemia. La magnitud del caso generó conmoción entre la población y llevó a la detención del propietario del crematorio y un empleado, señalados por presunta negligencia.

El hallazgo se originó a partir de una llamada al 911 realizada por un vecino, quien reportó un cuerpo abandonado dentro de un vehículo sobre la calle Chihuahua, a unos 10 kilómetros del acceso principal a la ciudad.

Durante las investigaciones, el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, reveló que al menos seis funerarias establecieron contratos con el crematorio “Plenitud”. Entre ellas se encuentran Luz Divina, Capillas Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno.

“Contamos con toda la información del crematorio y las funerarias vinculadas. Aunque la identificación no dependerá exclusivamente de los familiares, estos pueden acercarse para conocer si alguno de sus seres queridos fue manejado por alguna de esas empresas”, señaló el fiscal.

En conferencia de prensa, el titular de la Coespris, Luis Carlos Tarín, afirmó que los cuerpos estaban embalsamados adecuadamente y descartó, por ahora, responsabilidad penal directa de las funerarias involucradas. Sin embargo, reconoció que hubo irregularidades que serán sancionadas a los responsables directos.

Por su parte, el fiscal de la zona norte, Carlos Manuel Salas, informó que los restos humanos estaban identificados y acompañados por documentación legal, como actas de defunción. Añadió que la acumulación se debió a que el horno crematorio no tenía la capacidad suficiente para procesar todos los cuerpos.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más