Durante su conferencia matutina, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la incorporación de la lengua de señas mexicana en un modelo único de atención ciudadana, diseñado específicamente para personas con discapacidad auditiva.
A través de la Agencia Digital de Baja California, se puso en marcha este nuevo servicio que busca garantizar una comunicación clara y accesible para quienes enfrentan barreras auditivas al momento de realizar trámites o solicitar información en dependencias gubernamentales.
El modelo funciona de forma presencial en distintas oficinas gubernamentales, donde personal capacitado y apoyado por intérpretes de lengua de señas mexicana asiste a las personas en sus gestiones. Actualmente, ya está activo en ciudades como Mexicali y Tijuana, en puntos como los Centros de Conciliación Laboral, el DIF, la Secretaría del Bienestar, el Registro Civil y el Zócalo 11 de Julio.
Además, se ofrece atención remota mediante videollamadas por WhatsApp, al número 686 900 9091, disponible de lunes a viernes en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., para resolver dudas y brindar acompañamiento en diversos trámites.
Con esta iniciativa, el gobierno estatal busca avanzar en la inclusión y el acceso equitativo a los servicios públicos para todas las personas, sin importar sus condiciones de comunicación.