La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, rechazó que exista una persecución política en el caso del exfuncionario bancario Nabor “N”, recientemente vinculado a proceso por el delito de abuso de retención, relacionado con un contrato fallido para la construcción de la planta fotovoltaica Next Energy.
Durante su conferencia matutina, la mandataria estatal afirmó que se trata de un esfuerzo por combatir la corrupción y recuperar recursos públicos. “No es un tema político, no es mi estilo la persecución política, es un tema de combate a la corrupción, de recuperar recursos públicos que le pertenecen al estado”, declaró.
Ávila Olmeda recordó que el proyecto de la planta solar nunca se llevó a cabo debido a la falta de permisos, incluyendo la negativa de la propia Secretaría de Energía. A pesar de ello, se firmó un contrato que comprometía participaciones federales del gobierno estatal como garantía.
El gobierno de Baja California interpuso acciones legales en las vías mercantil y administrativa para dar por terminado dicho contrato, bajo el cual se retuvieron 123 millones de pesos de recursos estatales.
Por su parte, el consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez, explicó que la detención de Nabor “N” se realizó en cumplimiento de una orden judicial, tras haber permanecido prófugo por más de dos años. Aseguró que el proceso se desarrolla con apego a la legalidad y que el imputado tiene la posibilidad de restituir los fondos al erario.
Pon Méndez también reveló que Nabor otorgó poderes para demandar mercantilmente al estado con la intención de no devolver el dinero y afectar las participaciones federales. De haberse concretado esa acción, la afectación financiera habría superado los 5 mil millones de pesos.