Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos y laureado con el Premio Nobel de la Paz, falleció a los 100 años. Su vida después de la presidencia se extendió más que la de cualquier otro mandatario estadounidense, tiempo en el que ganó reconocimiento como un destacado expresidente, un legado que él mismo admitió con humildad.
Durante su único mandato presidencial, destacó por logros como los Acuerdos de Camp David de 1978 entre Israel y Egipto, que aportaron estabilidad al Medio Oriente. Sin embargo, su gestión estuvo marcada por desafíos como una recesión económica, baja popularidad y la prolongada crisis de rehenes en Irán, que dominó los últimos 444 días de su mandato.
En los últimos años, Carter enfrentó problemas de salud, incluido un melanoma que se extendió a su hígado y cerebro. En febrero de 2023, optó por recibir cuidados paliativos en lugar de someterse a más tratamientos médicos. Su esposa, Rosalynn Carter, falleció el 19 de noviembre de 2023 a los 96 años, y él asistió a su funeral en silla de ruedas, visiblemente frágil.
Carter recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002 por su «esfuerzo incansable para encontrar soluciones pacíficas a conflictos internacionales, promover la democracia y los derechos humanos, y fomentar el desarrollo económico y social».
Entre sus logros más destacados, en 2010 negoció la liberación de un ciudadano estadounidense condenado a trabajos forzados en Corea del Norte. Además, fue un prolífico autor, escribiendo más de 20 libros, que incluyeron memorias, poesía, obras sobre diplomacia y fe religiosa, además de un libro infantil. Su obra «Faith: A Journey for All» fue publicada en 2018.