28.5 C
Tijuana
sábado, 23 de agosto, 2025
Avance Noticias
Image default
Nacional

Fallece “El Greñas”, personaje emblemático del narcotráfico en la década de los 80

Este lunes 28 de abril se apagó la vida de Gilberto Ontiveros Lucero, mejor conocido en el bajo mundo como “El Greñas”, uno de los fundadores del temido Cártel de Juárez y apodado por muchos como el “zar del narcotráfico”. A los 73 años, un infarto terminó con su historia en un hospital privado de la ciudad.

Sus familiares ya preparan un funeral en la más estricta privacidad, y aunque su nombre llevaba años fuera de los reflectores, su figura sigue siendo parte del folclor criminal fronterizo.

Durante el último año, su salud se fue deteriorando poco a poco hasta que finalmente no aguantó más, según dijeron personas cercanas.

“El Greñas” fue arrestado por primera vez en enero de 1989 por la extinta Policía Judicial Federal. Pasó 15 años encerrado en el penal federal de Puente Grande, aunque ya había tenido sus roces con la justicia desde 1986, cuando fue detenido por primera vez, liberado en 1988 y luego capturado de nuevo al año siguiente.

Su última aparición mediática fue en 2017, cuando habló con El Diario tras ser detenido por una supuesta pelea con una mujer, situación que él calificó como un intento de asesinato. Mostró heridas hechas, según él, con un cuchillo de su propia cocina. En esa charla también contó que aún tenía una demanda en pie contra el Gobierno estatal por expropiarle unos terrenos donde hoy se levanta el Hospital de la Mujer. Decía estar seguro de que ganaría ese pleito legal.

Una investigación de la UACJ escrita por Adriana Linares lo menciona como una de las figuras clave del narcotráfico en la frontera. Inició su carrera en los 70s y para 1984 ya estaba en la cima, trabajando de la mano con Rafael Aguilar Guajardo, un exjefe de seguridad federal en la zona norte.

“El Greñas” era famoso por su estilo extravagante. Le gustaban los lujos: carros de colección, mansiones por toda la ciudad, un jet privado, e incluso mandó construir un hotel de lujo que jamás vio la luz, el famoso Palacio del César. También tenía un rancho en Temósachi, una casa que perteneció a un shah de Irán en Cuernavaca y un zoológico personal con tigres y cocodrilos.

Según la DEA, su grupo metió más de 40 mil libras de mariguana a Estados Unidos en 1985, y se le relaciona con la desaparición de seis personas que habrían intentado colarse en su organización. También operaba desde El Paso, Texas, donde almacenaba armas y vehículos que protegían sus sembradíos.

Durante su primer tiempo en prisión, una gran polémica estalló cuando el entonces gobernador Fernando Baeza Meléndez expropió el edificio que iba a ser su hotel de lujo. Desde entonces, esa construcción quedó marcada como parte de su legado narco en Juárez.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más