El gobierno de Estados Unidos comenzará a revocar visas a estudiantes provenientes de China, especialmente aquellos con presuntas conexiones con el Partido Comunista Chino o que cursan estudios en áreas consideradas estratégicas, según anunció este miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio.
En un comunicado oficial titulado “Las nuevas políticas de visados ponen a Estados Unidos primero, no a China”, Rubio informó que los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional trabajarán conjuntamente para implementar la medida y endurecer los criterios de evaluación para futuras solicitudes de estudiantes procedentes de China y Hong Kong.
Aunque el anuncio no especifica cuándo entrarán en vigor las nuevas restricciones ni qué campos de estudio se verán directamente afectados, Rubio confirmó a través de su cuenta en X (antes Twitter) que la revocación será “agresiva”.
La reacción del gobierno chino no se hizo esperar. Beijing calificó la decisión como una “acción discriminatoria motivada políticamente” y acusó a Washington de violar los derechos de sus ciudadanos y de entorpecer los intercambios académicos entre ambas naciones.
“La parte estadounidense ha cancelado de forma irrazonable los visados bajo el pretexto de la seguridad nacional”, denunció Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, quien aseguró que ya se presentó una protesta formal ante el gobierno estadounidense.
Además, la portavoz criticó que la medida contradice los principios de libertad y apertura que Estados Unidos afirma defender, y advirtió que esto “dañará su imagen y credibilidad en el ámbito internacional”.
La política también se enmarca en un contexto de creciente tensión entre la administración de Donald Trump y el ámbito universitario. En particular, el expresidente ha señalado a universidades como Harvard por su supuesta ideología progresista y por acoger a un alto porcentaje de estudiantes extranjeros.
Trump cuestionó que más del 25% del alumnado de Harvard provenga del extranjero y planteó limitar esa proporción al 15%. Actualmente, la universidad cuenta con más de 10 mil estudiantes internacionales de 150 países, entre ellos más de 2 mil procedentes de China, de acuerdo con cifras del ciclo académico 2024-2025.