17.8 C
Tijuana
domingo, 27 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Mundo

Estados Unidos reabrirá frontera al ganado mexicano a partir del 7 de julio

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de los cruces fronterizos para la exportación de ganado mexicano, luego de casi dos meses de cierre debido a la detección del gusano barrenador.

En un comunicado oficial, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, informó que la decisión se tomó tras registrar avances significativos en la vigilancia, detección y erradicación de esta plaga, gracias a la colaboración entre el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y las autoridades mexicanas.

La reapertura será escalonada, iniciando en el puerto fronterizo de Douglas, Arizona, el próximo 7 de julio. Posteriormente, se habilitarán los cruces de Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto; y Laredo, Texas, el 15 de septiembre.

Douglas fue seleccionado como primer punto de reapertura por su bajo nivel de riesgo sanitario y por la estrecha coordinación entre autoridades estadounidenses y del estado de Sonora.

El ingreso estará limitado exclusivamente a ganado vacuno y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o a animales que hayan sido trasladados a estos estados y cumplan con el protocolo sanitario correspondiente. La apertura de los cruces en Texas dependerá de que los estados de Coahuila y Nuevo León adopten las mismas medidas sanitarias que ya operan en el noroeste de México.

El cierre de los cruces se implementó el 11 de mayo como medida preventiva ante la propagación del gusano barrenador del ganado. Durante este periodo, el USDA y el APHIS enfrentaron desafíos logísticos, incluyendo la interrupción de vuelos para la dispersión de moscas estériles, una de las principales estrategias para controlar la plaga.

Con el restablecimiento de estos operativos, actualmente se liberan más de 100 millones de moscas estériles por semana, lo que ha contribuido a contener el brote.

Las autoridades estadounidenses continuarán evaluando el avance de cada fase antes de proceder con nuevas reaperturas, a fin de garantizar el cumplimiento de los estándares sanitarios y proteger la industria ganadera del país.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más