Ensenada registra un total de 16 mil 688 unidades económicas, de acuerdo con los resultados del Censo Económico 2024 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó Humberto Ibarra Picos, coordinador estatal del organismo.
El funcionario explicó que las unidades económicas son establecimientos físicos y permanentes que operan en un espacio geográfico, las cuales se clasifican en microempresas (de 0 a 10 personas ocupadas), pequeñas y medianas empresas (Pymes) (de 11 a 250 personas) y grandes empresas (más de 250 personas). “Censamos todos los comercios, fábricas, unidades pesqueras, servicios, empresas de construcción y transporte, entre otros; lo que no se censan son negocios ambulantes o que no tienen instalaciones ancladas de forma permanente”, precisó.
A nivel estatal, el Inegi contabilizó 120 mil 980 unidades económicas, con una plantilla laboral total de 1 millón 155 mil 112 personas. En el caso de Ensenada, las 16 mil 688 unidades censadas generan 109 mil 139 empleos. Además, la participación femenina en el personal ocupado es de 42.9% en el municipio, ligeramente superior al 42.6% registrado en el resto del estado.
Las mujeres se concentran principalmente en sectores como servicios educativos (67.8%), salud y asistencia social (60.2%), financieros y de seguros (56.5%) y comercio y alojamiento (47.8%). En materia de inclusión, el coordinador detalló que a nivel estatal solo el 2.4% de las unidades económicas contrataron personal con alguna discapacidad.
Entre los principales problemas que enfrentan los establecimientos para operar destacan la inseguridad pública, el alto costo de servicios e impuestos, el encarecimiento de materias primas y el exceso de trámites gubernamentales. El censo económico se levantó entre febrero y julio de 2024 con la participación de más de 600 encuestadores en campo.