18 C
Tijuana
martes, 29 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Mundo

Enana blanca desafía a un agujero negro supermasivo en un encuentro cercano

Un equipo de científicos ha detectado inusuales destellos de rayos X provenientes del núcleo de una galaxia cercana a la Vía Láctea. Según los investigadores, estos destellos parecen originarse de una enana blanca, un remanente estelar extremadamente compacto, que se encuentra peligrosamente cerca de un agujero negro supermasivo.

Utilizando el telescopio de rayos X XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, los científicos observaron cómo la enana blanca se aproxima al horizonte de eventos, el límite a partir del cual nada puede escapar de un agujero negro. «Probablemente sea el objeto más cercano que hemos visto orbitando un agujero negro supermasivo. Esto está extremadamente cerca del horizonte de eventos», señaló Megan Masterson, investigadora del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y autora principal del estudio, presentado en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana y próximamente publicado en Nature.

A pesar de la intensa atracción gravitacional del agujero negro, que usualmente absorbe cualquier objeto que se acerque demasiado, los datos sugieren que esta enana blanca no está cayendo hacia su destrucción total. En cambio, parece haber estabilizado su órbita, desafiando la inmensa fuerza del coloso cósmico.

Las enanas blancas se encuentran entre los objetos más compactos del cosmos, aunque no son tan densas como los agujeros negros. Estas estrellas, cuya masa no excede las ocho veces la del sol, eventualmente terminan su ciclo como enanas blancas. Después de quemar todo el hidrógeno en su núcleo, la gravedad provoca que colapsen y expulsen sus capas externas durante una fase conocida como «gigante roja», dejando atrás un núcleo compacto aproximadamente del tamaño de la Tierra, lo que da lugar a la enana blanca.

La galaxia donde ocurre este extraordinario evento se encuentra a unos 270 millones de años luz de la Tierra, una distancia que resalta la magnitud del descubrimiento. Este hallazgo ofrece una nueva ventana al comportamiento de los agujeros negros y sus efectos en los cuerpos celestes que los rodean.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más