Movimiento Ciudadano aprueba aumento mientras el servicio sigue deficiente y el organismo no rinde cuentas
Guadalajara, Jalisco. El Congreso de Jalisco, dominado por la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), aprobó esta semana un aumento del 12.5% a la tarifa del agua para el año 2025. La decisión fue tomada en medio de denuncias por fugas, cortes constantes y cobros indebidos por parte del organismo operador del servicio, el SIAPA.
El ajuste tarifario fue promovido por Gabriela Cárdenas (MC), presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local. Según su argumento, el costo real de distribuir agua en el Área Metropolitana de Guadalajara supera el precio actual. Por eso, la tarifa pasará de 18.16 a 20.43 pesos por metro cúbico. El aumento promedio por familia sería de 23 pesos mensuales adicionales, aunque sin garantía de mejoras reales en el servicio.
Diputados naranjas lo avalan; Morena, PRI y Futuro lo rechazan
El dictamen fue aprobado con los votos de Movimiento Ciudadano, y el respaldo de aliados como el PAN, el PVEM y Hagamos. En contra votaron diputados de Morena, Futuro, PRI y el legislador independiente Alejandro Puerto.
Uno de los más críticos fue el diputado federal Favio Castellanos (Morena), quien lanzó un mensaje contundente en redes sociales:
“Diputado que vote por subir la tarifa: será recordado como traidor. El agua es un derecho, no un lujo.”
El mensaje generó indignación nacional. En redes, cientos de usuarios reclamaron que el aumento beneficia al organismo, pero no al ciudadano, y que MC prefiere subir tarifas que corregir errores.
¿Qué está pasando con el agua en Jalisco?
Desde hace años, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha sido señalado por su ineficiencia, falta de mantenimiento y opacidad. Reportes de medios como El Informador y Unión Jalisco revelan que:
Más del 30% del agua se pierde por fugas.
Miles de usuarios sufren cortes constantes e intermitencias.
Hay colonias que reciben agua sucia o baja presión.
A pesar de este escenario, ningún diputado exigió auditorías ni sanciones. Solo se agregaron descuentos del 25% al 50% para quienes reciban mal servicio, y una cláusula para entregar 50 litros diarios gratuitos donde no haya abasto.