18.1 C
Tijuana
domingo, 27 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
EntretenimientoMundo

“Emilia Pérez” triunfa en los Golden Globes 2025, pero desata controversia en México

La película “Emilia Pérez”, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se alzó con cuatro galardones en los Golden Globes 2025, incluidos los premios a Mejor Película Musical o Comedia, Mejor Película de Habla No Inglesa, Mejor Actriz de Reparto en una Película Dramática para Zoe Saldaña, y Mejor Banda Sonora Original.

Sin embargo, este éxito internacional vino acompañado de una fuerte ola de críticas en México. La producción ha sido señalada por abordar con estereotipos y superficialidad problemáticas sociales sensibles como la desaparición forzada, la corrupción y la violencia, temas centrales en su narrativa.

La cinta, protagonizada por la actriz trans española Karla Sofía Gascón, cuenta la historia de un narcotraficante que, tras someterse a una cirugía de cambio de sexo, decide dejar atrás su vida criminal y comenzar de nuevo como mujer. Filmada mayormente en español y producida en Francia, la película mezcla comedia, drama y musical, pero su tratamiento de los temas ha sido percibido como insensible por parte de la audiencia mexicana.

Durante la premiación, las redes sociales se llenaron de críticas que acusaban al filme de perpetuar estereotipos sobre México y su compleja realidad social. Un usuario resumió el sentir general con dureza: “‘Emilia Pérez’ es todo lo que está mal en una película: estereotipos, ignorancia, falta de respeto, y lucro de una crisis humanitaria como las desapariciones en México. Ofensiva. Frívola. Ganará premios, pero también el desprecio de las víctimas”.

Otro aspecto señalado fue la exclusión percibida hacia Adriana Paz, la única actriz mexicana en el elenco, quien no fue invitada a desfilar en la alfombra roja principal ni a sentarse junto al equipo destacado durante la gala.

Además, la narrativa de la película fue cuestionada por abordar de manera superficial tanto la experiencia trans como la violencia en México. Un comentario viral criticó el enfoque de la trama: “Un musical francés sobre corrupción, violencia y desapariciones en México, donde el cambio de sexo de un narcotraficante lo convierte mágicamente en una buena persona”.

El reconocimiento a “Emilia Pérez” no solo provocó indignación, sino también una avalancha de memes y comentarios sarcásticos que evidenciaron el rechazo del público mexicano y latino. Para muchos, la película se ha consolidado como una de las más polémicas de la temporada, a pesar de su éxito en la escena internacional.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más