Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” y heredero del legado de ‘El Chapo’, admitió hoy en una corte de Chicago su culpa por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y armas. La audiencia marcó un giro histórico en la estrategia de Estados Unidos contra el cártel de Sinaloa: es el primer hijo de El Chapo que firma un acuerdo de culpabilidad.
Durante la audiencia, se declaró culpable de cuatro cargos clave, incluyendo conspiración en empresa criminal continua y tráfico de drogas. El pacto con la fiscalía podría implicar cooperación valiosa a cambio de beneficios legales, aunque los detalles del acuerdo aún no se han revelado.
Ovidio fue detenido en enero de 2023 en Culiacán, tras un operativo que desató violencia y bloqueos. Fue extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año y había declarado inocencia inicialmente, pero cambió de postura tras intensas negociaciones.
El señalamiento del gobierno norteamericano expone la magnitud de su rol: supervisión de las rutas de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y sobre todo fentanilo, un opioide sintético responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en EE.UU.
La importancia del caso no es menor: si Guzmán aporta información sobre la logística del cártel, podría determinar el rumbo de futuros golpes legales. Ex jefes de la DEA señalan que su testimonio podría incluir datos clave sobre químicos, financiamiento, rutas y funcionarios involucrados.
Mientras tanto, en Sinaloa persiste la violencia. Las luchas internas tras la captura de los hermanos y otros capos han provocado oleadas de asesinatos y operativos. La facción “Los Chapitos” intenta asegurar su dominio, pero enfrenta fragmentaciones que aumentan la inestabilidad.
Este reconocimiento de culpabilidad cambia las reglas del juego. Puede debilitar la estructura operativa del cártel, pero también generar vacíos de poder que alimenten nuevos enfrentamientos. Para México, la obligación es clara: garantizar que esta información colabore con la reducción del flujo de drogas y no fortalezca impunidad.