Ismael “El Mayo” Zambada, fundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable el próximo lunes 25 de agosto de diversos cargos de narcotráfico en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York. El acuerdo con los fiscales contempla beneficios en su condena y la posibilidad de que se convierta en testigo colaborador del gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con los registros judiciales, la audiencia se llevará a cabo a las 12:00 horas ante el juez Brian Cogan, el mismo que llevó el proceso contra Genaro García Luna. En esta sesión se conocerán los delitos específicos de los que Zambada se declarará culpable, así como las condiciones del convenio pactado con el Departamento de Justicia.
En total, El Mayo enfrenta 21 cargos, entre ellos tráfico de fentanilo. Originalmente la fiscalía había considerado la pena de muerte, pero el pasado 5 de agosto notificó que desistía de esa sanción tras la autorización de la fiscal general de EU, Pamela Bondi.
El caso tomó un giro inesperado desde la detención de Zambada el 25 de julio de 2023, cuando fue arrestado en un aeródromo cercano a El Paso, Texas. Según la versión del propio capo, habría viajado en contra de su voluntad tras ser secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Tras ser procesado en Texas, fue trasladado en septiembre a Nueva York, donde la acusación de mayor peso lo ligaba al tráfico de drogas sintéticas. Desde entonces, el caso avanzaba hacia un juicio hasta que se abrió la negociación con la fiscalía.
Una vez que cambie su declaración de no culpable a culpable, el juez Cogan fijará un plazo de hasta seis meses para dictar sentencia. Durante ese tiempo, Zambada podría entregar información, recursos económicos o datos sobre la estructura criminal a cambio de que los fiscales recomienden una condena reducida.
Aunque la recomendación de la fiscalía es clave, el juez no está obligado a seguirla. Además, al aceptar este acuerdo, El Mayo renunciaría a apelar la sentencia que finalmente se le imponga.
