El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a aplicar medidas más estrictas contra los artistas de narcocorridos, afectando a figuras destacadas del género como Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, e Israel Gutiérrez, quienes enfrentan dificultades para renovar sus visas de trabajo.
Según información difundida por la creadora de contenido Chamonic en redes sociales, ambos cantantes no han logrado obtener la aprobación de sus visas, lo que los coloca en una lista de espera. Aunque no se ha confirmado si esto afecta a otros miembros de sus respectivas bandas, se especula que también podrían estar en la misma situación.
La negativa en la renovación de estas visas parece estar relacionada con el control del contenido musical que se presenta en el país, especialmente en lo que respecta a los narcocorridos, un subgénero que glorifica el narcotráfico y otras actividades ilegales. Este tipo de música ha sido objeto de críticas por parte de las autoridades estadounidenses, que buscan prevenir la difusión de este mensaje en su territorio.
El caso más reciente de esta problemática involucra a Los Alegres del Barranco, quienes perdieron sus visas tras ser señalados por mostrar imágenes vinculadas al narcotráfico durante sus actuaciones. Ahora, tanto Eduin Caz, Israel Gutiérrez y otros artistas del género, como Gerardo Díaz, esperan una resolución en su solicitud de renovación de visas.