18.7 C
Tijuana
lunes, 28 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Mundo

EE.UU. eleva a US$ 25 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.

El gobierno de Joe Biden anunció un paquete de medidas contra el régimen de Nicolás Maduro, luego de lo que calificó como una “toma de posesión presidencial fraudulenta” que permitió al mandatario venezolano iniciar un tercer mandato el pasado viernes.

Entre las acciones destacadas se encuentra el aumento de la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, así como de otros altos funcionarios de su administración. La recompensa para Maduro y Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, asciende ahora a 25 millones de dólares cada uno, el máximo permitido por el programa de recompensas por narcotráfico del Departamento de Estado. También se incluye al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, señalado por delitos de narcotráfico, conspiración para distribuir cocaína y corrupción.

Adicionalmente, se anunciaron restricciones de visado para funcionarios vinculados al gobierno de Maduro que, según Washington, han socavado el proceso electoral en Venezuela. Estas medidas se suman a sanciones individuales dirigidas contra ocho funcionarios que supervisan organismos clave en economía y seguridad, incluyendo al presidente de la petrolera estatal PDVSA y al ministro de Transporte.

La oposición venezolana, encabezada por María Corina Machado, difundió actas que, según su análisis, muestran que su candidato, Edmundo González, habría ganado las elecciones con el 67% de los votos frente al 30% obtenido por Maduro. Organizaciones como el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia respaldan los resultados divulgados por la oposición.

“Hemos ofrecido a Maduro y a su régimen múltiples oportunidades para restaurar la democracia. Han elegido no hacerlo, por lo que hoy reforzamos nuestras acciones previas con nuevas decisiones”, declaró un alto funcionario de la administración Biden.

En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la extensión por 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos elegibles, garantizando protección frente a la deportación y autorización de empleo para quienes cumplan los requisitos.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más