20.8 C
Tijuana
martes, 8 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Nacional

Diputados aprueban creación de CURP biométrica y Plataforma Única de Identidad

La Cámara de Diputados aprobó reformas que establecen la creación de una Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos y una Plataforma Única de Identidad, en el marco de modificaciones a la Ley General de Población y la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas.

El dictamen fue aprobado como de urgente resolución, por lo que fue discutido y votado de inmediato. La reforma en materia de desaparición fue respaldada en lo general con 438 votos a favor y 38 en contra, y en lo particular con 417 votos a favor y 60 en contra. Por su parte, las modificaciones a la Ley General de Población se avalaron en lo general con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones; en lo particular, el resultado fue de 345 votos a favor y 129 en contra.

Con estos cambios, la CURP se convertirá en el único medio oficial de identificación de las personas, integrando datos biométricos como huellas dactilares y fotografía, en formatos físico y digital. A su vez, se implementará una Plataforma Única de Identidad, interconectada con bases de datos públicas y privadas, para consultar, validar y dar seguimiento en tiempo real a las actividades asociadas con dicha clave.

El paquete legislativo también contempla la creación de una Alerta Nacional de Búsqueda, Localización e Identificación, que se activará ante cualquier denuncia de desaparición, así como una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Durante la discusión, diputadas y diputados de la oposición manifestaron su preocupación por los riesgos que representa esta legislación en materia de protección de datos personales, acusando que prioriza mecanismos de control sobre los derechos ciudadanos.

Por su parte, la legisladora de Morena, Irma Juan Carlos, defendió la iniciativa al señalar que dotará de herramientas más eficaces a las instituciones y a los colectivos de búsqueda, además de representar —dijo— un avance en la defensa de los derechos humanos y la justicia social en el país.

La minuta será enviada al Ejecutivo federal para su eventual publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más