20.7 C
Tijuana
miércoles, 23 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Economía

Coparmex Tijuana pide análisis serio y responsable sobre reducción de jornada laboral

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tijuana hizo un llamado a realizar un análisis minucioso, serio y responsable sobre la iniciativa de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, ante los posibles impactos que implicaría para las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (MiPyMEs).

Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, señaló que si bien el organismo ha apoyado reformas que mejoran la calidad de vida de los trabajadores, también es necesario contemplar las condiciones económicas actuales, tanto en México como a nivel global, así como la viabilidad operativa y financiera de las empresas.

“He conversado con diversos socios y la mayoría coincide en que esta reforma, de aprobarse tal como está, generaría afectaciones operativas y un aumento inmediato en costos, además de dificultar la atracción y retención de talento. La situación es aún más crítica para las MiPyMEs, que ya operan al límite de sus capacidades”, advirtió Vega.

El líder empresarial recordó que México se encuentra entre los países que más horas trabaja al año, con un promedio de 2,128 horas anuales, frente a las 1,791 de Estados Unidos y 1,685 de Canadá, según datos de la OCDE. No obstante, también destacó que México ofrece una amplia gama de prestaciones laborales como aguinaldo, prima vacacional y reparto de utilidades.

En cuanto a los costos que implicaría la reforma, Vega indicó que una reducción de jornada representaría un aumento de entre 20% y 25% en los costos de nómina, así como un incremento proporcional en las contribuciones de seguridad social, ISR e impuestos estatales. En Baja California, puntualizó, el impuesto sobre nómina es del 4.25%, el más alto del país.

Ante este panorama, Coparmex propone una serie de medidas para mitigar el impacto de la reforma: ajustes en las tablas del ISR y subsidio al empleo, incentivos para la automatización, así como para fomentar la formalidad y la retención del empleo.

Asimismo, la confederación plantea que, en caso de aprobarse la reducción de la jornada, las 40 horas sean efectivas, es decir, sin incluir descansos de 30 minutos ni pausas asociadas a la reciente “Ley Silla”, las cuales deberían tomarse fuera del horario laboral para no reducir aún más el tiempo productivo.

También proponen revisar el esquema de días de descanso obligatorio, sugiriendo que, si se laboran, puedan compensarse con descanso remunerado o pago adicional del 100%, en lugar del 200% actual.

Finalmente, Vega reiteró que Coparmex ha respaldado reformas laborales clave como el aumento al salario mínimo, la reforma en pensiones, la regulación de la subcontratación y las vacaciones dignas. Sin embargo, enfatizó que cualquier modificación debe ser progresiva y ordenada.

“Cuidar a las empresas es cuidar al país. Una reforma laboral de este calibre debe facilitar una transición suave que preserve empleos y fortalezca al sector productivo. Un México con más y mejores empresas es un México más próspero”, concluyó.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más