Con la intención de abrir puertas y buscar soluciones a los retos que enfrenta la región fronteriza, Coparmex Tijuana participa en una intensa gira de trabajo en Washington D.C., acompañando a una comitiva binacional conformada por más de 120 empresarios y funcionarios de gobierno, bajo la coordinación de la Cámara de Comercio de San Diego.
Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana, explicó que el objetivo principal del viaje es reunirse con autoridades clave del gobierno estadounidense para plantear propuestas que ayuden a mejorar la dinámica en la frontera.
Durante la jornada, sostuvieron una reunión con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, a quien le expusieron la necesidad de reforzar los lazos bilaterales y buscar acuerdos que beneficien directamente a México. “Fue una conversación muy productiva. Coincidimos en que los grandes temas de la agenda —como la inseguridad, la migración y el tráfico de drogas— solo se pueden atender de manera conjunta. Además, el embajador destacó el papel del Plan México para fortalecer la economía interna y desarrollar nueva infraestructura”, detalló Vega.
Más tarde, se reunieron con Pete Flores, representante de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), a quien le hicieron ver la urgencia de agilizar los cruces fronterizos en San Ysidro y Otay. El funcionario reconoció el reto y mencionó que están trabajando en distintas estrategias, aunque explicó que formar a un nuevo agente puede llevar hasta dos años debido a los procesos de capacitación y evaluación.
La agenda continuó con una visita al Departamento de Estado, donde dialogaron con Katherine Deholm, Subsecretaria Adjunta para América del Norte, y Maxwell Hamilton, director de Asuntos Mexicanos. “Planteamos que los aranceles no ayudan a generar confianza entre ambos países, pero también recordamos que el TMEC sigue siendo una gran oportunidad, sobre todo ahora con el fenómeno del nearshoring. Apreciaron mucho que les compartiéramos una visión directa desde el sector empresarial de la frontera”, señaló el líder empresarial.
Además, la comitiva sostuvo encuentros con actores clave de la cooperación binacional, como SANDAG, Smart Border Coalition y la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), fortaleciendo alianzas y compartiendo perspectivas.
Finalmente, Roberto Vega subrayó que este tipo de giras son fundamentales para llevar la voz de Tijuana hasta los espacios donde se toman decisiones. “No solo buscamos soluciones, también construimos relaciones que pueden marcar una diferencia real en el desarrollo de nuestra frontera”, concluyó.