El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene en marcha un plan para ampliar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerado uno de los penales más grandes de América Latina. La expansión duplicaría su capacidad actual, según reveló el Wall Street Journal este miércoles.
De acuerdo con el medio estadounidense, Bukele compartió su intención durante una visita reciente de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien inspeccionó las instalaciones el mes pasado. Actualmente, en el Cecot se encuentran recluidos más de 15 mil internos, incluidos más de 200 migrantes —en su mayoría venezolanos— enviados desde Estados Unidos como parte de las medidas impulsadas por el presidente Donald Trump contra presuntos criminales extranjeros.
Desde su inauguración en 2023, la megacárcel ha sido objeto de críticas por organizaciones internacionales debido a denuncias de violaciones a derechos humanos. Pese a ello, el gobierno salvadoreño ha defendido el modelo como una estrategia eficaz para combatir a las pandillas.
La colaboración entre ambos gobiernos se fortaleció esta semana, cuando Trump agradeció a Bukele por retener a los migrantes, incluso cuando algunos no enfrentan cargos judiciales pendientes, como es el caso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño detenido por un presunto error administrativo.
Durante un encuentro reciente en la Casa Blanca, el presidente estadounidense incluso sugirió enviar también a ciudadanos estadounidenses acusados de delitos violentos al Cecot. “No sé cómo funcionen sus leyes, pero tenemos algunos criminales locales que podrías recibir tú también”, dijo Trump en tono aparentemente serio, añadiendo que “vas a tener que construir como cinco cárceles más”.
La expansión del Cecot podría representar un nuevo capítulo en la política de seguridad regional, pero también reaviva las preocupaciones sobre el respeto a los derechos fundamentales de los internos, tanto nacionales como extranjeros.