La Biblioteca Benito Juárez, inaugurada el 20 de octubre de 1982 por el presidente José López Portillo, comparte su fecha de fundación con la apertura del Centro Cultural Tijuana, conocido como el Cecut.
Este espacio público alberga una colección de más de 48,000 libros, que incluye novelas, biografías, referencias, enciclopedias y materiales de consulta rápida, según detalla Ernesto Castillo, encargado de la biblioteca.
Además, cuenta con la hemeroteca más grande de Tijuana, que preserva periódicos desde 1933 hasta la actualidad, convirtiéndose en un valioso recurso histórico para la ciudad.
Los visitantes principales de este centro de lectura son jóvenes adultos, ya que su ubicación en el corazón de la ciudad presenta desafíos para que los niños accedan fácilmente. “La ubicación y los espacios hacen que sea un poco complicado para los niños venir tan libremente, aunque estamos en una zona con mucha afluencia”, comenta Ernesto Castillo.
Con la apertura de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California, los libros relacionados con temas de salud se han vuelto especialmente populares entre los usuarios.
La Biblioteca Benito Juárez está situada en Paseo Centenario, Zona Río, junto al Palacio Municipal, consolidándose como un importante espacio cultural para los tijuanenses.