En una apuesta por la eficiencia y la transparencia, el Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha transformado la experiencia ciudadana al ofrecer cerca de 100 trámites completamente digitales. Durante su conferencia «Miércoles de Mañanera», la gobernadora destacó los avances alcanzados gracias a la Agencia Digital de Baja California, creada para simplificar procesos y combatir la corrupción.
“Hemos recibido más de 500 mil visitas en el portal del Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS), atendido 200 mil solicitudes mediante el Modelo Único de Atención Ciudadana (MUAC), y nuestra Ventanilla Única en línea ha registrado más de 300 mil accesos, operando las 24 horas del día, los 365 días del año”, afirmó Ávila Olmeda.
Entre los logros destacados están la emisión de más de 57 mil tarjetas de circulación y 217 mil licencias de conducir digitales, además de la disponibilidad de constancias de antecedentes penales, actas de nacimiento y pagos de servicios en línea. Estas iniciativas no solo ahorran tiempo y esfuerzo a los ciudadanos, sino que también han generado un aumento en la recaudación, con más de 9 millones de pesos adicionales por el Permiso de Pesca Deportiva.
Plataforma LLAVE: Simplificación e Inclusión
Con la nueva plataforma LLAVE Baja California, se agruparán trámites y servicios en un único acceso, acompañada de un expediente ciudadano para almacenar documentos en un solo lugar. Este esfuerzo busca garantizar un gobierno más cercano, accesible y equitativo.
Ahorros y Reconocimiento Internacional
El director de la Agencia Digital, Gabriel Alberto Palombo, resaltó que los sistemas desarrollados localmente bajo el marco Bajastack han generado ahorros superiores a los 13 millones de pesos, con la expectativa de alcanzar 30 millones más para 2025. Asimismo, la Licencia y Tarjeta de Circulación Digital han sido validadas en colaboración con los ayuntamientos, autoridades federales y organismos como el CBP y el Highway Patrol de California y Arizona.
Con estas acciones, Baja California se consolida como un referente nacional en gobierno digital, alineándose con la estrategia impulsada a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum, para avanzar hacia una gestión más eficiente, tecnológica y austera.