23.1 C
Tijuana
lunes, 28 de julio, 2025
Avance Noticias
Image default
Nacional

Baja California entre los estados con más contagios de escarlatina en México este 2025

Los contagios por escarlatina han mostrado un repunte preocupante en México durante el 2025, y Baja California ya figura entre las seis entidades más afectadas por esta enfermedad infecciosa, según datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia.
Con corte al 21 de julio, la entidad acumula 39 casos confirmados, una cifra que coloca al estado por encima de otras regiones del norte del país y en el sexto lugar a nivel nacional, solo por debajo del Estado de México (151), Ciudad de México (87), Jalisco (70), Nuevo León (45) y Chihuahua (45).
A nivel nacional, se han registrado 811 casos en tan solo siete meses, lo que prácticamente iguala los 879 contagios reportados durante todo el 2024. De mantenerse esta tendencia, se confirmará un aumento sustancial de esta enfermedad en el país, encendiendo alertas en distintos estados, incluido Baja California.
¿Qué es la escarlatina y cuáles son sus síntomas?
La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, es causada por la bacteria Streptococcus pyogenes y afecta principalmente a niños y niñas. La Secretaría de Salud advierte que los síntomas suelen aparecer de manera repentina y pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades respiratorias. Entre los más comunes se encuentran:
•Fiebre mayor a 38°C
•Salpullido rojo en cuello, pecho, axilas y extremidades
•Piel enrojecida que puede sentirse áspera al tacto
•Garganta irritada y adolorida
•Lengua blanquecina que después se vuelve roja con puntos (lengua aframbuesada)
•Dolor de cabeza, náuseas, vómito y malestar general
Tratamiento y recomendaciones
Aunque no suele ser una enfermedad grave si se trata a tiempo, la escarlatina requiere atención médica y tratamiento con antibióticos por al menos 10 días, además de reposo e hidratación.
Las autoridades sanitarias recomiendan a madres, padres y cuidadores estar atentos a estos síntomas, especialmente en niños en edad escolar, ya que es el grupo más vulnerable. También se exhorta a evitar la automedicación y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha.
En Baja California, el llamado es reforzar la prevención en espacios escolares, familiares y comunitarios, así como fomentar el lavado frecuente de manos y la atención temprana a cualquier cuadro febril o infeccioso.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más