Por primera vez fuera de la Ciudad de México, el Foro Internacional Agroindustrial se lleva a cabo en Baja California, consolidando al estado como un referente nacional en innovación agrícola y proyección global. La inauguración estuvo encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien destacó la relevancia del evento para impulsar la comercialización, exportación y tecnificación del campo.
Durante el acto inaugural, la mandataria subrayó que el foro representa una plataforma clave para vincular a productoras y productores locales con oportunidades internacionales de negocio y financiamiento. “Abrimos las puertas del mundo a nuestros productos, nuestra gente y nuestra tierra”, señaló Ávila Olmeda.
En el encuentro participan más de 200 expositores nacionales e internacionales, así como delegaciones diplomáticas de 27 países, entre ellos Israel, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Italia, Costa Rica, Canadá, Costa de Marfil y Australia, quienes comparten experiencias y avances tecnológicos aplicables al sector agroindustrial.
Asimismo, más de 100 productores del estado presentan sus proyectos en el marco del foro, consolidando a Baja California como un motor agroalimentario con alcance global.
Como parte del impulso al sector, el gobierno estatal realizó una donación en especie de 2 millones de pesos destinados a certificaciones Halal y programas de comercio exterior, con el fin de fortalecer la competitividad de los productos locales.
La gobernadora también destacó que el foro abre la puerta a conexiones con centrales de abasto en Ciudad de México, Los Ángeles y El Salvador, lo que representa nuevas oportunidades de mercado para los integrantes de la cadena agroalimentaria regional.
El secretario estatal de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Melendrez Espinoza, aseguró que este evento será clave para el crecimiento económico del sector primario. “Aquí se están generando oportunidades comerciales reales que harán avanzar al campo bajacaliforniano”, afirmó.
Al evento asistieron autoridades federales, estatales y representantes de organismos empresariales, como Gabriel Pérez Durán, coordinador general del foro; Margarita Gámez Grimaldo, vicepresidenta nacional de CANACINTRA; la alcaldesa de Rosarito, Rocío Adame Muñoz; el diputado Juan Manuel Molina y la coordinadora nacional de Centrales de Abasto, Mónica Pacheco.
El Gobierno del Estado informó que continuará fortaleciendo las cadenas de suministro, la tecnificación agrícola y el acceso a mercados con valor agregado, como parte de su estrategia para impulsar una agricultura moderna, equitativa y sostenible.