22.2 C
Tijuana
domingo, 17 de agosto, 2025
Avance Noticias
Image default
Gobierno

Aumenta demanda por doble nacionalidad en Tijuana: más de mil 500 trámites en 12 días

En menos de dos semanas, más de mil 500 personas han iniciado el trámite de doble nacionalidad en Tijuana, aprovechando la campaña “Soy México”, que ofrece ahorros de hasta cinco mil pesos en costos administrativos. La mayoría de solicitantes son residentes de California y otras zonas de Estados Unidos que han cruzado la frontera para aprovechar este beneficio.

La campaña comenzó el 1 de agosto y concluirá el 30 de septiembre. En el Palacio Municipal se han iniciado mil solicitudes, mientras que las 11 oficialías ubicadas en las delegaciones han recibido otras 500. El interés este año ha sido tan alto que en solo 12 días ya están a 565 trámites de superar el total de 2024, cuando se registraron 2 mil 65 solicitudes.

Según explicó Diana Elena Lugo, suboficial del Registro Civil, el programa exenta a los solicitantes del pago por apostilla, traducción y certificado de inexistencia, requisitos que normalmente representan un gasto considerable. Estos costos, de entre 2 mil y 5 mil pesos, pueden aumentar si se tramitan a través de intermediarios, lo que vuelve al programa especialmente atractivo.

El interés creciente se atribuye tanto al ahorro económico como a la posibilidad de obtener el documento en un periodo relativamente corto. Una vez que se entregan todos los requisitos —acta de nacimiento americana, acta de nacimiento mexicana, CURP e identificación oficial del padre o madre—, el proceso de validación tarda entre dos y tres semanas antes de entregar el documento final.

En comparación con años anteriores, el ritmo actual de solicitudes es inusualmente alto, lo que podría marcar un récord para la ciudad. En contextos similares, como campañas pasadas en otras ciudades fronterizas, la reducción de costos ha demostrado ser un factor decisivo para atraer a solicitantes que, de otra forma, postergarían el trámite.

Cabe destacar que este beneficio no aplica para personas nacidas en Connecticut, Guam, Idaho, Maryland, Nebraska, New Hampshire, Puerto Rico, Rhode Island y Texas, estados y territorios cuyos documentos no entran en el esquema de la campaña.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Aceptar Leer más